¿De qué murió el papa Francisco?

El reloj marcaba las 7:35 (hora local) cuando se anunció que el papa Francisco murió. Después de más de un mes hospitalizado, y más de 60 días enfermo —con varios pequeños atisbos de mejora— el líder de la Iglesia Católica falleció a los 88 años en su casa, en el Vaticano.

El 14 de febrero de este año, el Vaticano comunicó que el papa Francisco, de 88 años, había sido internado de urgencias en el Hospital Gemelli de Roma, Italia, por una bronquitis preocupante.

Pero un par de días después, volvieron a dirigirse al público para informar que el estado de salud de la autoridad religiosa se había agravado.

La Santa Sede publicó un nuevo comunicado el lunes, 17 de febrero, donde señaló que el pontífice tenía un “cuadro clínico complejo”. Después de una serie de imágenes y exámenes, los médicos determinaron que la bronquitis empeoró.

El papa Francisco presentó una neumonía bilateral y una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, que significa que estaba infectado por virus y bacterias.

Esta enfermedad es básicamente una infección respiratoria que, en el caso del papa, afectó a los dos pulmones. Según explica Mayo Clinic, la neumonía bilateral provoca la inflamación de los sacos de aire de los pulmones y pueden llenarse de líquido o pus. Los síntomas suelen ser tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultades para respirar.

La gravedad de la neumonía puede ser desde leve hasta potencialmente mortal. Los pacientes más vulnerables a complicaciones graves son los lactantes, niños pequeños, personas mayores de 65 años y quienes tengan problemas de salud o sistemas inmunes débiles.

Según esta información, el papa Francisco estaba dentro del grupo de riesgo. Fue tratado con terapia antibiótica y corticoides.

Fuente: La Tercera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE