Gremiales de Oruro confirman bloqueo por 48 horas en carreteras

En Oruro la dirigencia gremiales señala que rechazan las normas que atentan contra este sector. La Confederación de Gremiales señaló que otra demanda está relacionada con la escasez de dólares.

Fuente: Unitel

Este miércoles, la dirigencia gremial de Oruro confirmó que está confirmado el bloqueo de 48 horas en rechazo a leyes y normas que atentan contra este sector. Agregaron también que habrá un punto de bloqueo donde se concretará una parte de este sector.

“Sí, está confirmado esto. A partir de mañana vamos a estar desde tempranas horas ya haciendo el bloqueo”, manifestó a UNITEL, Juan Carlos Candia, dirigente gremial.

Candia explicó que lo único que exigen es el respecto a su sector y que se cumplan las leyes que están vigentes y lo que establece la Constitución Política del Estado.

“Lamentablemente no hemos tenido ningún acercamiento. La verdad es que no lo están tomando en serio (las autoridades), pero ahora que vamos a ya masificar esa situación, bueno, van a tener que asumir lo que es”, señaló Candia.

Esta misma jornada, Mercedes Quisbert, especificó que la movilización del sector es en demanda de dólares, en rechazo al proyecto de ley 145 sobre el contrabando y exigiendo la anulación del Decreto Supremo 4732, sobre la preventa de inmuebles.

La dirigente se limitó a señalar que esta medida de presión tendrá el apoyo de todos sus afiliados que se sienten perjudicados por la falta de la divisa; sin embargo, evitó puntualizar dónde instalarán los puntos de bloqueo.

“Mañana (jueves) vamos a tener una movilización y bloqueo de carreteras en la ciudad de Oruro. Han dicho que van a salir de protesta, ya que no estamos viendo algún tipo de soluciones a toda la problemática que hay”, confirmó la secretaria general de los Gremiales del país, Mercedes Quisbert.

El proyecto de ley 145, presentado por el senador Félix Ajpi, plantea que operativos de vigilancia y control en mercados, ferias y depósitos para decomisar productos de contrabando o sin documentación legal. La Aduana señaló en días pasados que no esta institución no impulsa esta iniciativa.

Respecto a las demandas, los gremialistas y otros sectores rechazan el DS 4732, aprobada en junio de 2022 y que exige que todo contrato de venta y compra de inmuebles debe tener un certificado “de no contener cláusulas abusivas” emitido por el Viceministerio de Defensa del Consumidor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE